
Una vez más, Unibagué y su talento brillan en Hackathon
- Hernán Camilo Yepes
(Estudiantes bien preparados para el reto internacional)
Siete estudiantes se midieron a un reto: trabajar 24 horas -sin descanso- en el análisis conjunto de temas de coyuntura de la disciplina, así como le sucedió a Nicolás David Muñoz Murillo, quien participó en la discusión de la reducción de la jornada laboral de cinco horas a cuatro.
A pesar del estrés de estar 24 horas pendientes de escribir, investigar y presentar, es una experiencia recomendada 100 por 100".
Es unir los ideales y conocimientos para llegar a un acuerdo; medirse a uno mismo. El reto más grande era sacar todo en 24 horas, teniendo en cuenta la diferencia horaria, demostrando de lo que uno es capaz".
Fue chistoso ver a mi mamá dos veces salir y llegar del trabajo. Al principio yo decía ¿será que uno sí puede?, y al final el resultado fue: 'Lo logramos'. Es el valor agregado de aprender a dar soluciones con el inglés".
"No basta con la formación que se recibe en el aula si esta no tiene la posibilidad de foguearse, de interactuar, ponerse a prueba y medirse, y más en entornos internacionales de alto nivel".
(Un año más de triunfos: Hackathon 2024)
"Es un privilegio y, al mismo tiempo, un reto: no somos países angloparlantes, por eso el gran mérito que tienen los estudiantes es apovechar las asignaturas que se imparten en inglés justo con ese propósito. Queda prueba de que están al nivel y hay una labor desempeñada", añadió.